La vida en Chaka, ópera postneobarroca cabaret para el México de la colonia (pobre)
Libreto y dirección escénica de Felipe Rodríguez.
Composición musical de Omar Guzmán.
Sinopsis
La vida en Chaka ocurre en un barrio popular donde aparece la Santa Muerte enfurecida porque los humanos la usan para justificar sus crímenes. Tras encontrarse con San Judas Tadeo, un teporochito muy depuesto y rebajado, decide vengarse de todo el mundo. Así, veremos cómo tres jóvenes chakas, El Brandon, La Brítani y El Brayan, metidos en un enredo pasional, se confrontan con ambos santos para cuestionar sus instintos violentos.
La puesta en escena, diseñada para calle y espacios alternativos, es un gran ejercicio ecléctico que combina la presencia de teatro, cabaret, música original y ópera. El que, además, el texto dramático esté escrito en verso, le da reminiscencias del Auto Sacramental y de las comedias de Siglo de Oro, ya que toda la acción dramática se detona por la presencia alegórica de San Judas Tadeo y La Santa Muerte. Estos personajes, como alegorías de la verdad y lo divino, plantean el tema y el conflicto central: la violencia experimentada desde múltiples aspectos, como la violencia física, la intrafamiliar, la sexual, la de género, la emocional, así como aquellas circunstancias que detonan la agresión por causas sociales y económicas.
Demo en la calle
Demo en teatro
Galería
PDF LA VIDA EN CHAKA

$120.00
Obra LA VIDA EN CHAKA, ÓPERA POSTNEOBARROCA CABARET PARA EL MÉXICO DE LA COLONIA POBRE Formato PDF. Producto descargable.
Ponemos a tu disposición la mayoría de las obras dramáticas originales que hemos llevado a escena, todas ellas de Felipe Rodríguez. De esta manera, si te ha gustado el montaje, podrás conservar el texto original que le dio forma, adquiriendo una copia en formato PDF. Cada obra cuenta con registro ante INDAUTOR. Si tienes la intención de llevar a escena alguno de estos textos, ponte en contacto con nosotros.
LA VIDA EN CHAKA, ÓPERA POSTNEOBARROCA CABARET PARA EL MÉXICO DE LA COLONIA POBRE
En un barrio popular, aparece la Santa Muerte enfurecida porque los humanos la usan para justificar sus crímenes. Tras encontrarse con San Judas Tadeo, un teporochito muy depuesto y rebajado, decide vengarse de todo el mundo. Así, veremos cómo tres jóvenes chakas, El Brandon, La Brítani y El Brayan, metidos en un enredo pasional, se confrontan con ambos santos para cuestionar sus instintos violentos.
Género dramático: Comedia idealista (de conflicto).
Personajes: 5
Particularidades: Obra escrita en verso. Mezcla de Teatro, Ópera, y Canto Popular. Presencia de eje narrativo musical.
A continuación llena el siguiente formulario para adquirir la obra.