De Felipe Rodríguez.
Dirección: Alejandro Velis.
Co-producción con ethos11 Corportativo Artístico.
Sinopsis
Durante la mañana, un joven descubre cierto incidente que protagonizó la noche anterior: Sin motivo aparente se desvaneció sobre la mesa. Tras consultar a un médico, descubre que padece un inusual cáncer cerebral llamado gliomatosis cerebri. A partir de ese momento, el joven se ve envuelto en un constante vértigo al no discernir entre sus alucinaciones y la realidad. Es así que termina por descubrir un sentido propio de lo que es su vida en un momento que parece muy temprano para morir, y muy tarde para seguir viviendo.
“Un buen día para vivir” plantea una confrontación con los temores y sentimientos que desata una enfermedad mortal toda vez que la agonía se presenta como un proceso inesperado dentro del núcleo familiar. Dicho padecimiento es un cáncer cerebral llamado gliomatosis cerebri. Así, el personaje central vive sus últimos días en un entretejido de realidad y delirio. Y es en este enfrentamiento con la muerte que la vida de él, y de quienes lo rodean, adquiere otro significado.