La nueva versión de “EL PAÍS DE LAS METRALLAS O RATATATATATAPLÁN”

La nueva versión de “EL PAÍS DE LAS METRALLAS O RATATATATATAPLÁN”

Como respuesta al impacto que la pandemia de COVID-19 tuvo en la formación profesional de las jóvenes generaciones de actrices y actores de la Ciudad de México, en 2023 renovamos al elenco de una de nuestras obras de repertorio de más largo aliento, “EL PAÍS DE LAS METRALLAS O RATATATATATAPLÁN”, con un grupo de jóvenes seleccionados a través de un proceso de audiciones abiertas, que se formaron en las carreras de actuación durante la Pandemia, con la finalidad de integrarles al campo profesional y ayudarles en su formación curricular.

Nuestra intención fue disponer un espectáculo de nuestro repertorio para remontarlo con fines formativos a modo de “montaje escuela”, y con ello abrir horizontes a las nuevas generaciones.

Es así que los experimentados actores Lizeth Rondero, Ix-chel Muñoz y Felipe Rodríguez, tras más de 10 años de entrega a esta puesta en escena, se bajaron del escenario para darle paso al nuevo equipo conformado por los jóvenes Juan Manuel Reyes Erineo, egresado del CUT; Mariel Lavidia, egresada de la ENAT; Pamela Guerrero, Egresada de la Universidad de Guanajuato; Félix Lillo y Andrea Ferrer, egresados de la Universidad de Londres. Durante 2023, este nuevo equipo dio funciones en la Ciudad de México en plazas públicas, espacios alternativos y foros como el XX Festival Internacional de Cabaret y el Teatro Bar El Vicio.

El País de las Metrallas o Ratatatatataplán, de Felipe Rodríguez, cuenta la historia de un fotógrafo ambulante que llega a la esquina más colorida de tu ciudad para instalar su puesto de fotografías. Debido a la “sincronía del universo”, al “efecto mariposa” y a la “entropía social” en la que vivimos, su cámara fotográfica cobra vida para mostrarnos distintas imágenes animadas, perspicaces, y una que otra musicalizada, sobre la realidad del México actual; la del narcotráfico y de la injusticia social. Por esto, el fotógrafo y su cámara experimentan la persecución y el peligro que hoy en día amenazan la labor de registrar fotográficamente la realidad.

El País de las Metrallas o Ratatatatataplán, recupera la tradición del Teatro de Revista y hace una reflexión jocosa del México actual mediante una puesta en escena multidisciplinar, dirigida por Emmanuel Márquez, que combina humor, títeres, música y canto. Inspirada en El país de la metralla, de José F. Elizondo, de 1913, fue estrenada en 2011 y a lo largo de su trayectoria se ha presentado en importantes festivales nacionales e internacionales como el 26vo Festival Internacional de Títeres “Rosete Aranda” de Tlaxcala; el X Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas; la 6ta Muestra de las Artes Escénicas de la Ciudad de México; el 5to Festival Internacional “Títeres al Sur” en Buenos Aires, Argentina; el XI Festival Internacional de Cabaret en la Ciudad de México y el Festival Internacional de Arte y Cultura 2016 Quimera, en Metepec.

La obra lleva 13 años en cartelera y ha visto pasar 3 sexenios. La creamos como una respuesta crítica, desde nuestra trinchera que es el teatro, a la “Guerra contra el Narco” de Calderón; después al pacto Narco-Estado de Peña Nieto y ahora a la militarización del país con los “abrazos y no balazos” de AMLO.  El gran parecido entre los tres, es la perpetuación, ya sea por acto, obra u omisión, de una Narco Política que rige la vida social del país… Y en medio de toda esta metralla, de todo este ratatatatataplán, el periodismo que atestigua los hechos no deja de ser un oficio mortal en México. Nuestra obra, es por tanto, un discreto homenaje a los periodistas asesinados en los últimos 20 años.

En 2024, el elenco se conforma por Andrea Ferrer, Mariel Lavidia y Juan Manuel Reyes Erineo, con la asistencia de Félix Lillo, quienes recorren varias alcaldías de la Ciudad de México con esta puesta en escena, llevando nuevamente a las plazas públicas la necesaria tradición crítica del Teatro de Revista mexicano.

“Estas funciones se realizan con estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)”.

CONSULTA LAS PRÓXIMAS FUNCIONES DE 2024